Cómo cortar una cebolla para no llorar

El estado físico en el que se encuentre nuestro organismo influirá mucho en la aplicación de la técnica. Lo digo porque si sufres de una retención de líquidos grande, es probable no lo evites pero sí minimices. De verdad que cambia mucho.

Se trata de trocear la pieza sin extraer sus compuestos azufrados que es lo que nos depura, lo que provoca que lloremos.

Vamos a ello:

Cuando pelamos una cebolla, debemos eliminar la parte de arriba pero nunca la parte de la raíz. Una vez pelada la partimos por la mitad para tener una base plana dónde apoyarnos y poder cortar cómodamente. Visualizaremos la media cebolla desde arriba y veremos que tiene una serie de “gajos” dibujados. Cada gajo está separado por meridianos, canales por los que debemos cortar con el cuchillo. Filetearemos por los meridianos desde un cm más arriba de la raíz de la cebolla hasta arriba. De esta forma, podremos separar los gajos pero seguirán unidos por la base, la raíz. Finalmente, se corta la raíz y ya tenemos nuestras medias lunas de cebolla perfectas y sin haber extraído el líquido de su interior.

En caso de necesitar cuadraditos cuando aún están los gajos sujetos por la raíz, cortamos de forma perpendicular hasta obtener el corte y grosor deseado. Finalmente cortas y desechas la raíz.

Si cortamos la cebolla de esta forma no extraemos los compuestos azufrados que contiene por lo que a la hora de cocinarla estará más hidratada, se quemará menos y conservará más sus propiedades también.

En cambio, si lo que queremos es cortar la cebolla para limpiarnos, depurarnos interiormente en caso de estar cargados de pecho o resfriados, te animo a que procedas de forma totalmente diferente.

Pela la cebolla y rállala o tritúrala en una picadora. Todo el jugo que extraigas junto con la cebolla picada, la colocas en un platito en la mesita de noche a la hora de dormir. La habitación olerá a rayos al día siguiente, pero tú, al haber respirado todos estos compuestos azufrados es más que probable que hayas mejorado mucho tu respiración, resfriado o gripe.