Levadura Nutricional

La levadura nutricional, tras haber fermentado, se recoge, lava, pasteuriza y seca, adquiriendo un color de tono amarillento, convirtiéndola en inactiva.

Se utiliza en copos o polvo y su sabor hace que, con algo de imaginación para los muy “lacteodependientes”, pueda sustituir  al queso. Suele usarse para condimentar platos vegetales diversos, espesar salsas y sopas o espolvorear platos de pasta, pizza y ensaladas.

Se considera un superalimento ya que contiene muchos de los aminoácidos esenciales convirtiéndose en alimento protéico además de aportar hierro, selenio, magnesio y zinc. También cuenta con un aporte muy importante de vitaminas del  grupo B.

Algunas marcas comerciales también la enriquecen además con vitamina B12, vitamina esencial para veganos, ya que básicamente se consigue a través de la proteína animal.

Es baja en sodio, grasa y está desprovista de gluten, por lo que es un alimento muy interesante para celíacos y dietas de adelgazamiento.

Debido a su aporte de Ácido fólico, tiamina, riboflavina, minerales y vitaminas ayuda a fortalecer el sistema nervioso, musculatura, piel, pelo y uñas.

Para conservar sus nutrientes es imprescindible no calentarla a más de 50º por lo que aunque se use como sustituta de parmesano, es preferible no gratinarla.

Ojo, no confundir la levadura nutricional con la levadura de cerveza (normal o desamargada).

La levadura nutricional es una levadura inactiva y se cultiva en la melaza de la caña de azúcar y remolacha, mientras que la levadura de cerveza es un subproducto de la cerveza y es es una forma activa de levadura, por ello las personas con candidiasis y sensibilidad a este tipo de hongos deben abstenerse de consumirla

AQUI puedes aprender una fácil receta con la Levadura Nutricional.